TORREVIEJA, ENCLAVE DEL MEDITERRÁNEO DONDE LAS HABANERAS Y LOS COROS SE UNEN A LA GUITARRA

Las jornadas ponen de manifiesto la importancia que tuvo para este canto la celebración del primer Certamen de Habaneras que oficializó los cantos de ida y vuelta. Las Jornadas se han clausurado con la celebración de una mesa redonda en la que han participado los directores de las corales participantes en el Certamen, Cecilia Espinosa, directora del Coro Cecilia Espinosa de Colombia; George Hernández, director del `Sharinghiming Singer´ de San Francisco; David Colado, director del Festival de Habaneras y Canción Marinera de Candás; Belén Puente, directora de la Coral Francisco Vallejos, Pilar Páez, profesora de canto y soprano; Hae Ock Eunice Kim Bang, directora de Chouer Chantez a Dieu de Corea del Sur y Aurelio Martinez, director del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente

 En el año 1955 se celebra en Torrevieja el primer Certamen de Habaneras, un punto de inflexión para los cantos de ida y vuelta porque “supuso la oficialización de una tradición y la consagración de un estilo de interpretar habaneras diferente para convertirla con el tiempo en una pieza de canto coral”, según ha explicado Aurelio Martínez, organizador de las VIII Jornadas Internacionales de la Habanera y Canto Coral, celebradas esta mañana en la Sala de Exposiciones Vista Alegre.

La habanera, que ha tenido una influencia notable y que ha llamado la atención de muchos compositores como Narciso Yepes o Paco de Lucía, que la han interpretado solo con la guitarra, ha sido hoy el centro de atención coincidiendo con la celebración del 65º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.

Martínez López, ha ofrecido una conferencia- concierto acompañado por Pilar Páez, profesora superior de canto, que bajo el título `La guitarra en la música de ida y vuelta: el ejemplo de la habanera y Torrevieja´  ha explicado como esta música cadenciosa, tuvo una forma especial de ser interpretada en Torrevieja al unir los coros, la habanera y la guitarra. Un estilo muy marcado que se puede observar en las obras del maestro Ricardo Lafuente que interpretaba la habanera con instrumentos de cuerda pulsada.

Las Jornadas, que han sido inauguradas por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, han servido para dar un repaso a las distintas propuestas interpretativas que tiene la habanera, no solo desde sus inicios, acompañada por instrumentos musicales de cuerda, sino también a esas formas de interpretar habaneras que se da en todo en el territorio español.

La guitarra, un instrumento que ha acompañado a las habaneras populares para dar mayor sonoridad a las voces, no ha escapado al ritmo sugerente del canto del dos por cuatro, y se puede comprobar en las diferentes formas de interpretación que estas melodías tienen en nuestro país, desde Cataluña, pasando por el País Vasco, Galicia, Asturias, Castilla e incluso Cádiz; sin embargo es en Torrevieja donde la habanera tradicional “es algo consustancial al género de la habanera” y el acompañamiento de la guitarra se hace habitual y especial, adquiriendo matices diferentes que se pueden considerar como cantos propios de los pescadores.

Las VIII Jornadas Internacionales de la Habanera y Canto Coral han estado jalonadas por el canto de habaneras a cargo de Pilar Páez, Aurelio Martínez, miembros del Coro Maestro Ricardo Lafuente, acompañados a la guitarra por Salvador Gutiérrez. En ellas se ha puesto de manifiesto que la guitarra ha emporado estos cantos de lamento, de añoranza y de desamor, cantos de serenata, de sobremesa enriquecidos por las voces marineras de antaño.

Las Jornadas se han clausurado con la celebración de una mesa redonda en la que han participado los directores de las corales participantes en el Certamen, Cecilia Espinosa, directora del Coro Cecilia Espinosa de Colombia; George Hernández, director del `Sharinghiming Singers ´ de San Francisco; David Colado, director del Festival de Habaneras y Canción Marinera de Candás; Belén Puente, directora de la Coral Francisco Vallejos, Pilar Páez, profesora de canto y soprano; Hae Ock Eunice Kim Bang, directora de Chouer Chantez a Dieu de Corea del Sur y Aurelio Martínez, director del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente, quienes han analizado las distintas formas de interpretar la habanera en los distintos países.

EL CORO Y ORQUESTA MAESTRO RICARDO LAFUENTE EN EL 65 CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS Y POLIFONÍA DE TORREVIEJA

Con tres evocadores títulos de habaneras que recordaron las más antiguas creaciones del género, cuajó una gran actuación el Coro y Orquesta Maestro «Ricardo Lafuente» de Torrevieja en el 65º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, en la noche de apertura, celebrada el pasado 22 de Julio de 2019. Comenzó interpretando «Adiós, lucero de mis noches», una habanera popular que recuerda a la habanera como canto de añoranza de los soldados, para continuar con «Veinte años» que con letra de Guillermina Aramburu y música de la inmortal Mª Teresa Vera. Esta segunda obra contó con la magistral intervención solista de la soprano Pilar Páez. Cerraron su actuación con la obra «¿Qué es una habanera?» del maestro y fundador de esta agrupación Ricardo Lafuente Aguado.

EL CORO Y ORQUESTA RICARDO LAFUENTE DIO UN EMOCIONANTE CONCIERTO EN EL CASINO

OBJETIVO TORREVIEJA (22/12/2018). La Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, acogió anoche, dentro de los actos de sus XXXIX Fiestas de Otoño- Invierno un concierto del Coro y Orquesta Ricardo Lafuente , que dirige Aurelio Martínez. El repertorio que nos ofreció estuvo cuajado de las mejores y más sentidas habaneras del maestro Ricardo Lafuente, como “La dulce habanera”, “Adiós lucero de mis noches”, “Con sabor a sal”, “Sin ella nada” y otras de otros compositores como la famosa “La Paloma” de Iradier. Temas más alegres como “María Cristina” o Guantanamera”, sirvieron de prólogo a ese tema que muchos llevamos por bandera como “Soy español”. Al acto asistieron entre otros, la concejal Sandra Sánchez. La presidenta del Casino, Rosario Soler, entregó una placa de reconocimiento al director de la formación como recuerdo de su actuación.

 

GRAN INTERPRETACIÓN DEL CORO MAESTRO RICARDO LAFUENTE EN LA MISA MAYOR DEL DÍA DE LA PATRONA DE TORREVIEJA

Las voces del Coro y Orquesta Maestro “Ricardo Lafuente”, junto con un grupo de cámara de la Unión Musical Torrevejense, participaban de manera brillante con el acompañamiento musical de la celebración de la Misa Solemne del pasado 8 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona de la ciudad de Torrevieja. Bajo la dirección de Aurelio Martínez, que al tiempo acompañço toda la celebración con el órgano tubular del Templo Arciprestal de la Inmaculada de Torrevieja, fueron interpretados algunos pasajes de la «Misa de la Juventud» del compositor Cristóbal Halffter interviniendo como solista el barítono Antonio Martínez Prieto, así como también algunas de las más brillantes páginas de la «Misa en Fa Mayor» de Ricardo Lafuente. Creaciones también del propio director, como el «Aleluya», en el que intervino la soprano Pilar Páez, al igual que «El diario de María» de Martín Valverde, que contó también con Adrián Vallejos como saxofón solista, o el Ave María de Giulio Caccini, en el que David Colado corrió a cargo de la interpretación del trombón solista. Salvador Gutiérrez y José Antonio Tornero, entonaron «Hermosa sois», dedicada a la Virgen.

Al término de la celebración, presidida por el Arcipreste de Torrevieja, D. Manuel Martínez Rocamora, la Asociación Hijos de la Inmaculada, hizo entrega de un recuerdo conmemorativo al Coro y Orquesta Maestro “Ricardo Lafuente”, que pusó así la nota musical a la más importante de las celebraciones litúrgicas del día grande de Torrevieja.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO A TRAVÉS DE TELEVISIÓN TORREVIEJA (Pinchar imagen)

 

BRILLANTE ACTUACIÓN DEL CORO Y ORQUESTA «MAESTRO RICARDO LAFUENTE» EN LA APERTURA DEL 64º CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS Y POLIFONÍA DE TORREVIEJA

La agrupación que fundara en 1978 el maestro Ricardo Lafuente, y que este año está cumpliendo su cuarenta aniversario de actividad artística, participaba en la gala inaugural del 64 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, interpretando tres escogidas composiciones de su repertorio, comenzando con «Yo te diré», la habanera que con letra de E. Llovet y música de Jorge Harlpern, se popularizara en el film «Los últimos de Filipinas», en la que participó además como voz solista la soprano torrevejense Pilar Páez. Las voces del coro y los instrumentos de cuerda pulsada interpretaron una nueva versión de esta obra, arreglada por su director, Aurelio Martínez. Dentro de esta actuación tuvo también lugar el estreno una nueva habanera, «Entre Torrevieja y Cuba», sobre los versos de Miguel Aráez, componente del coro y música del propio director. La actuación finalizó con una de las grandes obras del maestro Lafuente, que compuso a su regreso de su primera visita a Cuba y que tituló precisamente como «Cuba de mis sueños», en la que también intervino la soprano Pilar Páez.

EL CORO MAESTRO RICARDO LAFUENTE CANTA PARA LA «ESTRELLA DE LOS MARES»

Como viene siendo tradicional cada año, con motivo de la festividad de la Virgen del Mar, respondiendo a la invitación de la Cofradía de Pescadores de Torrevieja, una vez más el Coro Maestro Ricardo Lafuente, tomó parte con sus voces en la Misa en honor de la «Estrella de los Mares», la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y pescadores. Solemnizaron con sus voces de esta forma, la celebración oficiada por el Arcipreste de Torrevieja, Rvdo. D. Manuel Martínez Rocamora y participaron posteriormente en el canto de la «Salve Marinera» junto con la Unión Musical Torrevejense en el desembarco de la imagen de la Virgen del Carmen, al finalizar la procesión marítima en su regreso a tierra firme.  (Fotografías: Objetivo Torrevieja)

LAS HABANERAS DE TORREVIEJA LLEGARON HASTA SANLÚCAR DE BARRAMEDA EN LAS VOCES DEL CORO MAESTRO RICARDO LAFUENTE

TORREVIEJA (16/07/2018).  Brillante recital de habaneras el ofrecido la pasada semana en la ciudad gaditana de Sanlúcar de Barrameda por las voces del Coro Maestro Ricardo Lafuente, bajo la dirección de Aurelio Martínez López.  El concierto desarrollado en la noche del jueves 12 de julio, organizado por el Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda, entidad decana de la cultura en Sanlúcar con más de un siglo de actividad, congregó a más de quinientos espectadores en el espacio cultural de las Bodegas Argüeso, enclave centenario sanluqueño. El concierto fue abierto por el Grupo de Habaneras del Círculo de Artesanos, bajo la dirección de Antonio Román, que realizó diversas habaneras, entre las que cabe destacar la interpretación de Habaneras de Cádiz, del recordado Carlos Cano con letra de Antonio Burgos. En la segunda parte, presentados por el presidente del Círculo de Artesanos, Enrique Román, el Coro Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, realizó un repaso por algunas de las más destacadas y conocidas habaneras torrevejenses, entre las que caben destacar las composiciones del maestro Lafuente. Títulos como “La dulce habanera”, “Torrevieja” en la voz solista de Santiago Sánchez, “Con sabor a sal”, “Cuba de mis sueños” y otras de tipo popular como “Adiós lucero de mis noches” , “Sin ella nada” y un largo etc… se dejaron sentir en este concierto que sirvió de invitación y presentación al público gaditano de la 64 edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja que comienza esta semana. Antes de la finalización del concierto, José Antonio Tornero, presidente del Coro Maestro Ricardo Lafuente, recibió una metopa conmemorativa y posteriormente, ambas agrupaciones interpretaron conjuntamente la conocida habanera “La Paloma”, del maestro Sebastián Iradier, con una letra adaptada a la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. 

EL CORO MAESTRO «RICARDO LAFUENTE» PARTICIPA EN EL CONCIERTO «TORREVIEJA SUENA» JUNTO CON LA UNIÓN MUSICAL TORREVEJENSE Y LOS COROS LOCALES

En la tarde del pasado 27 de Mayo el Coro Maestro «Ricardo Lafuente» participó en el gran concierto organizado por la Unión Musical Torrevejense, denominado «Torrevieja suena» en el que tomaron parte un total de cinco agrupaciones corales torrevejenses junto a la Unión Musical Torrevejense, entidad decano de la música en Torrevieja. El Coro Maestro «Ricardo Lafuente» en conjunto con la Unión Musical Torrevejense, bajó la dirección del maestro Carlos Ramón Pérez, interpretaron la habanera de la zarzuela «Luisa Fernanda» de Federico Moreno Torroba, para continuar con «La paloma» de Sebastián Iradier y la popular habanera «Adiós lucero de mis noches». En conjunto con el resto de coros torrevejenses, al finalizar el concierto fue interpretada la habanera «Torrevieja» de Ricardo Lafuente y el vals marinero «Golondrina de amor».

EL CORO Y ORQUESTA MAESTRO «RICARDO LAFUENTE» OFRECIÓ EL CONCIERTO «ENTRE TORREVIEJA Y CUBA»

(Crónica de Enrique López Joga para OBJETIVO TORREVIEJA 27/05/2018). Bajo el titulo ” Entre Torrevieja y Cuba: 40 años cantando habaneras”, el Coro y orquesta «Maestro Ricardo Lafuente» bajo la dirección de D. Aurelio Martínez López y acompañado del acordeonista, Zinoviy Harvat, ofreció un concierto extraordinario este sábado 26 de mayo a las 20’30 h de 2018,  en el Palacio de la Música, de Torrevieja, hizo un recorrido por cuatro décadas de trayectoria artística en las que Torrevieja y Cuba han sido denominadores comunes de sus habaneras. El inicio, premonición de un gran concierto fué una de las obras que debían estar presentes en mas conciertos ” El Arreglito” de Sebastián Iradier, hacen su entrada en el auditorio, este maravilloso coro de voces graves al ritmo de ” La Paloma “, tambien de Iradier, de la Zarzuela Luisa Fernanda, ”Habanera”, ”Mi dulce anhelo” de R. Lafuente, ” Adios Lucero de mis noches “, ” Con sabor a sal ” y el estreno, con versos de uno de los componentes, Miguel Aráez y música de Aurelio Martínez, “Entre Torrevieja y Cuba“, “Ojos que amé”, ”Te quiero, dijiste “, finalizando con ”María Cristina me quiere gobernar”. Todos sabemos quienes son este coro de voces graves de Torrevieja, un coro que está cumpliendo sus cuarenta años de existencia, un coro que dirige sabiamente Don Aurelio Martínez López. Al acto acudió la concejala Sandra Sánchez.

«ENTRE TORREVIEJA Y CUBA»: CUARENTA AÑOS CANTANDO HABANERAS, POR EL CORO Y ORQUESTA MAESTRO «RICARDO LAFUENTE» EL SÁBADO 26 DE MAYO EN EL PALACIO DE LA MÚSICA

TORREVIEJA (19/05/2018). El Palacio de la Música de Torrevieja, albergará el próximo sábado 26 de Mayo a las 20:30 horas, un concierto con carácter extraordinario a cargo del Coro y Orquesta Maestro «Ricardo Lafuente», denominado «Entre Torrevieja y Cuba». Bajo la dirección de Aurelio Martínez López, tendrá lugar esta muestra, en la que esta agrupación coral creada hace cuarenta años por el insigne compositor Ricardo Lafuente, hará un recorrido por cuatro décadas de trayectoria artística en las que Torrevieja y Cuba, han sido denominadores comunes de sus habaneras. Habaneras de todos los tiempos, del pasado y del presente que se presentarán en esta nueva propuesta artística que ha preparado el Coro y Orquesta Maestro «Ricardo Lafuente», que cumple ahora cuarenta años de su fundación y que ha llevado su música en numerosas giras nacionales e internacionales, en lugares como Suiza, Alemania, Polonia, Francia, Portugal, Gran Bretaña y hasta el mismo corazón de la isla de Cuba. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.